Radio Compañera difunde Convocatoria a Becas para programa de liderazgo

julio 30, 2015

Radio compañeraEn entrevista con Radio Compañera, la directora de la Fundación Emprender futuro y exbecaria del Programa de liderazgo para la competitividad global (GCL), Allison Silva se refirió a la becas del programa de liderazgo otorgadas por el Latin American Board de la Universidad de Georgetown. He aquí la entrevista.

¿De qué se trata el programa de liderazgo?

La universidad de Georgetown a través del Latin American Board promueve cada año el programa de liderazgo para la competitividad global, el mismo ya se desarrolla por 10 años y ha impactado a 324 jóvenes de 19 países de la región Iberoamericana.

Yo tuve la oportunidad de ir en la tercera versión y debo decir que es una oportunidad que te cambia la vida. Tuve la oportunidad de compartir con jóvenes de diferentes países

¿Por qué liderazgo y competitividad global?

Son dos factores que nos pueden ayudar como país y como región a poder desarrollarnos.

Tú puedes conocer a personas de otros países de liderazgos diferentes a nivel político, social, empresarial donde podemos converger todos y lograr una mayor incidencia para a región.

¿Cómo te has sentido allá?

Estar allá es algo muy lindo e interesante porque conoces una cultura diferente. El programa no solo se basa en las clases sino a visitas que se hace a organismos internacionales, empresas instituciones donde puedas adquirir conocimientos y generar aliados estratégicos para que cuando vuelvas al país puedas implementar un efecto multiplicador.

¿Cómo lograste ir allá y cursar el programa?

Los mecanismos de postulación han cambiado, actualmente uno puede ingresar directamente al sitio web del programa y postular a las becas. Hay un comité de asesores quienes deciden quienes complementan al equipo y pueden formar parte de la siguiente generación.

¿Qué es lo que aprendiste en el programa?

Más que aprender es cómo uno actúa en su retorno.

¿Entoces cuál fue el cambio en ti?

Ha cambiado todo, en lo personal volví, creé mi empresa sobre tecnologías web. Y después de 3 años abrí la Fundación con el enfoque de innovación, tecnología y emprendimiento. Entonces el cambio es la acción, porque liderazgo es acción es impactar en las personas.

Pero además algo importante es que ya no piensas solo en tu país sino en la región iberoamericana que tiene mucho mayor impacto. Tu visión crece, y además que algunos proyectos se encaran entre países y aprendes y replicas experiencias y entonces se forma una red muy interesante de networking.

Si bien la beca tiene el monto de 25 mil dólares, en realidad la beca no tiene precio porque lo que tú vives allá es una experiencia de vida a tal nivel que cuando tu vuelves son parte de tu familia.

¿Cuál es la convocatoria?

El Latin American Board está convocando a jóvenes líderes para la gestión 2006.

En Bolivia hemos ido ya 20 personas, el programa recibe cada año a 35 personas de toda Iberoamérica.

Requisitos

  • Jóvenes entre 24 y 34 años de edad.
  • Tener título a nivel licenciatura.
  • Excelente récord académico
  • Dominio del idioma inglés.
  • Al menos un año de experiencia laboral

Aplicación al Programa GCL – Fecha Límite

Los jóvenes interesados pueden aplicar al Programa GCL hasta el día lunes 3 de agosto del 2015.

Para aplicar al Programa GCL ingresa al siguiente enlace:

http://gcl.latinamericanboard.com/apply/

Artículos Relacionados

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

diciembre 13, 2023

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

Después de una exitosa primera versión, la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) Bolivia retornó a Sucre con un nuevo ciclo...

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

noviembre 28, 2023

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) celebró la semana del emprendimiento dando la bienvenida a las 65 emprendedoras seleccionadas que...

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

agosto 21, 2023

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

En poco más de dos años, 21 startups bolivianas lograron cruzar las fronteras y llegaron a operar en países de todo el continente, según el...

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

julio 28, 2023

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés) reunirá a 100 beneficiarias de ochos ciudades del país que fueron capacitadas por este...