Bolivia Emprende iniciará en Tarija con un ciclo de talleres

febrero 26, 2018

Con el slogan “Emprender no es una ciencia ni un arte, es una práctica”, la Fundación Emprender Futuro trae a Tarija el 2 Day Bolivia Emprende 2018, un encuentro de dos días que promueve el emprendimiento y empoderamiento de la mujer para el desarrollo de la sociedad.

El evento emprendedor se realizará en tres ciudades del país, la primera en beneficiarse es Tarija con dos jornadas de actividades, el viernes 2 y sábado 3 de marzo, en el Salón Auditorio del Patio del Cabildo y el Hotel Los Ceibos, respectivamente. Para registrarse en el mismo puede acceder en la página web http://boliviaemprende.com/2day ó a los correos electrónicos contacto@boliviaemprende.com y eventos@boliviaemprende.com

Temas

En el “2 Day Bolivia Emprende 2018” los emprendedores participantes conocerán casos prácticos y exposiciones sobre la validación de un producto/servicio en tu mercado objetivo y modelos de negocio, coaching, motivación y trabajo en equipo, técnicas de marketing digital, tecnología e Innovación como estrategia de tu empresa.

Apoyo empresarial y redes de contacto, liderazgo de equipos, diseñando organizaciones con creatividad e innovación, gestión de la inteligencia emocional para emprendedores (Interpersonal e intrapersonal), la cadena de valor de tu emprendimiento, buenas prácticas laborales en el marco de la legislación, retos, entorno y mejores prácticas para tu emprendimiento y finanzas para emprendedores.

El gerente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Oscar Baldiviezo Hoyos, invitó, no sólo a los jóvenes emprendedores, sino también a quienes ya se encuentran inmersos en la actividad, pero que sienten la necesidad de una mejora en su emprendimiento, a sumarse a esta actividad, entendiendo de que esta capacitación es una sentida necesidad en nuestro medio.

El taller 2 Day Bolivia Emprende de la Fundación Emprender Futuro se realiza con el apoyo de Eressea Solutions, Cámara Nacional de Comercio, Caincotar, el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, hotel Los Ceibos, Fortaleza SAFI, Fundempresa y como parte del efecto multiplicador del Global Competitiveness Leadership Program de la Universidad de Georgetown.

 Fuente: El País Online

Artículos Relacionados

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

diciembre 13, 2023

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

Después de una exitosa primera versión, la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) Bolivia retornó a Sucre con un nuevo ciclo...

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

noviembre 28, 2023

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) celebró la semana del emprendimiento dando la bienvenida a las 65 emprendedoras seleccionadas que...

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

agosto 21, 2023

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

En poco más de dos años, 21 startups bolivianas lograron cruzar las fronteras y llegaron a operar en países de todo el continente, según el...

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

julio 28, 2023

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés) reunirá a 100 beneficiarias de ochos ciudades del país que fueron capacitadas por este...