360 Effect potencia el talento femenino

septiembre 4, 2018

Un total de 35 emprendedoras se graduaron del programa The 360 Effect Women & Tech tras haber participado durante un mes de un proceso de capacitación que las habilitó para abrirse paso en el mercado tecnológico nacional.

La iniciativa, que duró cuatro semanas y estuvo dirigida a jóvenes de entre 15 y 23 años, fue organizada por la Fundación Emprender Futuro, Inspira Alumni Bolivia y Eressea Solutions, y contó con el apoyo de la Alcaldía de La Paz,  la comunidad de los Global Shapers, Tigo, la Universidad Privada Boliviana, Cognos y la Embajada de Estados Unidos.

El objetivo del curso fue inspirar y motivar a las mujeres a incursionar en el ámbito de la tecnología para impulsar el liderazgo y crecimiento personal de impacto en la sociedad, explica Allison Silva, directora de Emprender Futuro.

Las mujeres corremos el riesgo, el peligro, de ser desplazadas y eso es una cuestión de actitud y no de aptitud. Tenemos representación en las ciencias sociales y no así en el mundo de la tecnología, pero tenemos las aptitudes y podemos ir adelante”, asegura Alina Santander, líder del primer equipo boliviano juvenil que participará en un proyecto de la NASA.

Mariane Scott, ministra consejera de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, destaca a su vez que programas como The 360 Effect-Women & Tech son importantes porque respaldan el acceso de la mujer al desarrollo tecnológico.

Creemos que podemos encontrar socios en Bolivia porque es un país que tiene capacidad y al que hay que darle oportunidad”, afirma Scott.

Precisamente el proyecto estadounidense Inspira establece que todos los becarios que participaron de los programas de intercambio educativo entre ambos países puedan multiplicar sus experiencias en Bolivia, realizando proyectos y programas que estén acordes a sus experiencias en los Estados Unidos.

Así, los beneficiarios se pueden convertir “en inspiración para futuras generaciones, promoviendo modelos a seguir”, expresa Jeanina Prado, coordinadora de este programa.

Capacitación

  1. Orientación. El programa estuvo destinado a mujeres entre 15 y 23 años de La Paz y El Alto.
  2. Respaldo. La iniciativa contó con el apoyo de nueve instituciones privadas y públicas.
  3. Capacitación. Se hizo a través de focalización de la problemática para plantear la solución tecnológica.
  4. Aporte tecnológico. Las participantes desarrollaron aplicaciones informáticas de ayuda social.
  5. Desafío. Romper los esquemas de representación masculina en esferas ejecutivas.

Nota Original: La Razón

Artículos Relacionados

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

mayo 7, 2024

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

La Fundación Emprender Futuro y la Cámara de Mujeres Empresarias...

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

febrero 28, 2024

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

En los últimos dos años, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) benefició a 64 emprendedoras de Sucre, brindándoles herramientas y...

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

febrero 26, 2024

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) llegó por primera vez a Potosí para beneficiar a 35 emprendedoras de la Villa...

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

febrero 22, 2024

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

Mujeres 360 llevó a cabo un evento que destacó la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de jóvenes talentosas en el campo de la...