Programa AWE Bolivia

enero 4, 2023

Más de 300 emprendedoras postularon a la convocatoria de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés). Ellas se inscribieron a través de las redes sociales, respondiendo a los requisitos de ser mayor de 18 años, tener un negocio con un mínimo de tres meses de vigencia y vivir en Santa Cruz.

Al final, 29 participantes se graduaron y las tres mejores iniciativas recibieron un total de Bs 24.360 para su nuevo capital semilla.

El jurado calificador

Las 29 emprendedoras seleccionadas también presentaron sus proyectos ante un jurado conformado por cinco destacadas profesionales de nuestro medio, Janina Prado, especialista en Educación y Cultura de la Embajada de Estados Unidos; Cecilia Durán, directora del Centro Boliviano Americano, CBA Santa Cruz; Cecilia Hurtado, presidenta de la Cámara Americana de Comercio, AmCham Bolivia; Amelia Solorzano, gerente propietaria de Patra y Sandra Coscio, periodista y conductora del programa Contame, de la red ATB.

Las ganadoras

Sizue Moraes fue acreedora de Bs 13.920 al ganar el primer lugar de la competición con su emprendimiento The Garage (salsas, condimentos y aderezos); Sonia Cahuasiri logró el segundo lugar y recibió Bs 6.960 para su negocio de Acuapez (alimentos para peces); el tercer lugar fue para María Fernanda Moreno, de Pijamas Amore, se benefició con Bs 3.480.

Más negocios de mujeres

“El emprendimiento femenino es clave para el desarrollo social y económico de un país. Durante estos cuatro meses, el Programa AWE ha permitido que 29 emprendedoras de Santa Cruz puedan acceder a herramientas y conocimientos que estructuraron sus negocios y les permitieron crecer a nivel personal; ahora ya tienen una visión clara de cómo y hacia dónde quieren crecer. Sin duda alguna este proceso de crecimiento ha contribuido con la generación de prosperidad y desarrollo para cada una de ellas”, afirma Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

AWE Bolivia

El Programa AWE Bolivia (https://awebolivia.org/) está conectado a las emprendedoras con sus negocios y se espera que cada vez más mujeres sean parte del entrenamiento. Este proyecto es una iniciativa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos y en Bolivia es impulsada por su Embajada, que trabaja en alianza con la Fundación Emprender Futuro. Recibe apoyo del Centro Boliviano Americano y AmCham Bolivia.

Fuente: El Deber

Artículos Relacionados

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

mayo 7, 2024

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

La Fundación Emprender Futuro y la Cámara de Mujeres Empresarias...

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

febrero 28, 2024

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

En los últimos dos años, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) benefició a 64 emprendedoras de Sucre, brindándoles herramientas y...

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

febrero 26, 2024

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) llegó por primera vez a Potosí para beneficiar a 35 emprendedoras de la Villa...

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

febrero 22, 2024

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

Mujeres 360 llevó a cabo un evento que destacó la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de jóvenes talentosas en el campo de la...