Jóvenes representan a municipios en el 2 Day Bolivia Emprende

abril 9, 2018

Jóvenes emprendedores de los municipios de Caranavi, Rurrenabaque y San Buenaventura participaron del 2 Day Bolivia Emprende 2018 que se realizó los días 9 y 10 de marzo en la ciudad de La Paz, con el objetivo de tener una experiencia vivencial con otros emprendedores e ideas de un emprendimiento exitoso, donde desarrollaron habilidades de liderazgo, uso de tecnologías e innovación, gestión, trabajo en equipo, y trabajo colaborativo.

El objetivo principal es fortalecer su conocimiento en algunas herramientas en los que todavia tienen debilidaddes: plan de inversión, plan de estrategia de marketing y además conocer la experiencia que tienen otros emprendedores que tienen éxito” afirmó Andrea Arcos, Responsable del proyecto “Emprendimientos juveniles exitosos con uso de Tic”.

Shirley Pazos B., Jefa de proyecto de Café Correcto, por Soluciones Prácticas, coincidió con Arcos  y enfatizó en lo siguiente: “Los chicos en Caranavi están empezando con sus emprendimientos más relacionados a la cadena del café y agroforestal, entonces queremos que puedan abrir y extender su mirada para tener una visión y que les pueda dar sostenibilidad a sus emprendimientos que están en etapa de implementación”

El taller culminó con muchas ideas claras en los jóvenes emprendedores de Café Correcto.

Estoy con miras de emprender una cafetería y el venir acá me ayudó a recaudar bastante información y considero que estoy preparada para liderar este emprendimiento” dijo Doraluz Tomas Vargas, productora de café en Caranavi.

En ese marco, el 2 Day Bolivia Emprende 2018, séptima versión a nivel La Paz y la primera a nivel Bolivia, generó un espacio de networking, motivación y aprendizaje para desarrollar las habilidades y capacidades  necesarias, objetivo planteado por la Fundación Emprender Futuro y la Cámara Nacional de Comercio.

Esto se hizo precisamente para empoderar a los jóvenes y para poder brindarles tres tipos de habilidades que son: habilidades personales, habilidades empresariales y las habilidades que tienen que ver con tecnología e innovación, que para nosotros son muy importantes para que el emprendimiento vaya a un siguiente nivel; se busca que salgan del taller y comiencen a ejecutar cada uno de los temas que han ido aprendiendo” afirmó la Directora de la Fundación Emprender Futuro,  Allison Silva.

Artículos Relacionados

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

diciembre 13, 2023

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

Después de una exitosa primera versión, la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) Bolivia retornó a Sucre con un nuevo ciclo...

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

noviembre 28, 2023

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) celebró la semana del emprendimiento dando la bienvenida a las 65 emprendedoras seleccionadas que...

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

agosto 21, 2023

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

En poco más de dos años, 21 startups bolivianas lograron cruzar las fronteras y llegaron a operar en países de todo el continente, según el...

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

julio 28, 2023

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés) reunirá a 100 beneficiarias de ochos ciudades del país que fueron capacitadas por este...