Fundación privada capacitó a 160 emprendedores

marzo 6, 2018

La Fundación Emprender Futuro con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio y como parte del efecto multiplicador de la Universidad de Georgetown de Estados Unidos, capacitó un grupo de 160 emprendedores en el desarrollo de proyectos de negocio que se encuentran en marcha. De ese grupo seis de cada 10 graduados son mujeres, informó la directora, Allison Silva.

Los resultados alcanzados son producto de cinco versiones del evento denominado, 2 Day Bolivia Emprende 2018. El mismo ha permitido no solamente capacitar a los nuevos emprendedores del país, sino conformar redes de trabajo colaborativo que permitieron desarrollar y enriquecer sus proyectos de negocio.

Sexta Versión

Este año está en curso la sexta versión del programa habiéndose realizado reuniones informativas con los interesados los días 2 y 3 de marzo en Tarija y se tiene previsto similares sesiones los días 9 y 10 en La Paz y 23 y 24 en Santa Cruz. Es un encuentro de dos días que pretende promover el emprendimiento y la generación de habilidades de los participantes.

Ante la participación y la creciente demanda de emprendedores del interior del país de contar con el 2 Day Bolivia Emprende en sus ciudades, la Fundación vio la necesidad de expandir este entrenamiento y aplicar la metodología en tres ciudades de Bolivia con el fin de conformar una red nacional de emprendedores que pueda trabajar colaborativamente para alcanzar mercados más grandes y con un mayor impacto en nuestro país”, sostuvo Silva.

Negocio

Explicó que un emprendedor debe poseer además de motivación, un conjunto de capacidades y habilidades necesarias para desarrollar un negocio. “Desarrollar habilidades de liderazgo, uso de tecnologías e innovación, gestión, trabajo en equipo, y trabajo colaborativo pueden determinar el éxito de tu emprendimiento”, sostuvo.

En ese marco, se busca generar un espacio de trabajo mediante el uso de medios virtuales a fin de incentivar la motivación y aprendizaje orientadas al desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias que aseguren el éxito de cualquier emprendimiento.

Dijo que los programas de entrenamiento, se desarrollan con el apoyo de Eressea Solutions, Caincotar, el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, dos prestigiosos hoteles, además de Fundempresa y del Global Competitiveness Leadership Program de la Universidad de Georgetown.

Artículos Relacionados

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

mayo 7, 2024

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

La Fundación Emprender Futuro y la Cámara de Mujeres Empresarias...

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

febrero 28, 2024

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

En los últimos dos años, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) benefició a 64 emprendedoras de Sucre, brindándoles herramientas y...

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

febrero 26, 2024

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) llegó por primera vez a Potosí para beneficiar a 35 emprendedoras de la Villa...

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

febrero 22, 2024

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

Mujeres 360 llevó a cabo un evento que destacó la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de jóvenes talentosas en el campo de la...