Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

agosto 21, 2023

Fuente imagen: El Deber

En poco más de dos años, 21 startups bolivianas lograron cruzar las fronteras y llegaron a operar en países de todo el continente, según el Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia 2023.​

“La mayoría de las startups operan en el mercado nacional; sin embargo, 21 llegan también a mercados internacionales”, entre los cuales figuran: Estados Unidos, México y algunos países latinoamericanos, como: Paraguay, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Venezuela, El Salvador y Nicaragua y Guatemala, detalla el documento.

La primera salida nacional fue realizada en 2021, por la aplicación de entregas Yaigo, tras lo cual le siguieron: Deltax, EnviosPet, Industrias Quantum Motors y Mobi Latam, entre otras startups.

“Todo se puede lograr, solo es cuestión de foco y recursos”, destacó Luis Fernando Ortiz, director ejecutivo y fundador de DeltaX, plataforma que conecta a generadores de carga con empresas de transporte y transportistas independientes. La empresa opera hoy en Bolivia, Perú, Chile y Paraguay.

“Para asegurar el éxito de un proyecto, la madurez y la experiencia son fundamentales. Es crucial ganar experiencia a lo largo del tiempo, y estar abierto a aprender y comprender cómo funcionan las cosas en el rubro específico en el que estamos trabajando. Mantener la curiosidad sobre las tendencias mundiales también resulta clave para mantenernos actualizados”, compartió José Carlos Márquez, director ejecutivo y fundador de Quantum.

Esta empresa se especializa en la fabricación y comercialización de automóviles, motocicletas y trimotos eléctricas, además del ensamblaje de baterías de litio y el desarrollo de proyectos tecnológicos con soluciones basadas en la electromovilidad.

“Es muy importante estar constantemente en aprendizaje y en contacto con los diferentes actores del ecosistema de emprendimientos en la región, en especial con los fundadores de startups de otros países; además de tener clara una estrategia de salida desde el momento que inicias tu startup”, afirmó Ariel Valverde, director ejecutivo y fundador de Yaigo.

“La internacionalización es la clave para que las startups crezcan. Los emprendedores buscan el crecimiento y la conversión de las mismas en scaleups. Las startups que ya tienen tracción y han demostrado resultados, ya han dado este salto ambicioso para poder ampliar sus operaciones a otros países”, indica el Mapeo, estudio elaborado por la fundación para la Producción, Solydes y Emprender Futuro, además de BIM Asset Management e ICCO Cooperación.

Fuente: El Deber

Artículos Relacionados

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

mayo 7, 2024

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

La Fundación Emprender Futuro y la Cámara de Mujeres Empresarias...

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

febrero 28, 2024

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

En los últimos dos años, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) benefició a 64 emprendedoras de Sucre, brindándoles herramientas y...

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

febrero 26, 2024

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) llegó por primera vez a Potosí para beneficiar a 35 emprendedoras de la Villa...

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

febrero 22, 2024

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

Mujeres 360 llevó a cabo un evento que destacó la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de jóvenes talentosas en el campo de la...