Jóvenes latinoamericanos para impulsarán la inclusión a través de la digitalización

agosto 22, 2022

Credicorp brinda una convocatoria para que los jóvenes de 18 a 32 años de Latinoamérica sean parte de Voces reuniendo y reconociendo ideas que generen más oportunidades en educación de calidad, empleo e inclusión financiera. El representante de cada una de las 3 ideas ganadoras irá al One Young World Summit 2023 en Belfast: la red más grande del mundo de trabajo en pro de los cambios sociales. 

Credicorp, holding financiero líder del Perú con operaciones en diversos países de Latinoamérica, lanza VOCES por la Inclusión, una iniciativa que busca reunir y reconocer ideas que generen más oportunidades en educación de calidad, empleo e inclusión financiera.

«En el difícil contexto regional que vivimos, tras la agudización de brechas generadas por la pandemia del COVID 19, creemos que la digitalización es un habilitador de la inclusión. Por ejemplo, con productos como Yape y Soli –nuestras billeteras digitales que lograron incluir a casi 2 millones de personas al sistema financiero–, hemos sido testigos de cómo la digitalización reduce barreras geográficas entre personas y les permite interactuar con soluciones que simplifican su vida. Por eso, hoy lanzamos VOCES por la Inclusión, para impulsar la aceleración de los cambios que Latinoamérica necesita a partir de una premisa principal: escuchar a los jóvenes de la región y contribuir a que sus ideas lleguen adonde deben llegar”, indicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Los jóvenes latinoamericanos que residan en Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Panamá, podrán postular sus iniciativas en la web vocescredicorp.com hasta el 19 de septiembre y sustentar tanto el impacto como el alcance potencial de cada una de ellas. Una vez cerrado el tiempo de postulación y de evaluación de estas, las 10 iniciativas más innovadoras que queden como finalistas de VOCES por la Inclusión formarán parte de un encuentro único en Lima (Perú), diseñado para oír y potenciar las voces jóvenes de Latinoamérica. Los ganadores podrán recibir premios de US$15,000

El destacado panel de jurados que serán parte de la evaluación de los proyectos, son: Allison Silva, Directora de Fundación Emprender Futuro (Bolivia); Mariana Costa, fundadora de Laboratoria (Perú); David Gereda, Development Director de One Young World (Colombia); Ana María Montoya, cofundadora de la Red ProCompetencia (Chile); y José Alejandro Rodríguez, coordinador de Dame un Chance (Panamá) junto a Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp. el jurado contará con un 60% sobre la calificación final del concurso, mientras el otro 40% de la calificación provendrá de la votación de los ciudadanos de nuestra región.

“En nombre de Credicorp, invito a todos los jóvenes de la región a ingresar a vocescredicorp.com, donde podrán encontrar todos los detalles del proyecto, y sumarse así a VOCES por la Inclusión. Para que, juntos, sigamos acelerando los cambios que nuestros países necesitan”, concluyó el CEO de Credicorp.

Fecha límite de postulación

Miércoles 19 de octubre

Postulación

Las personas interesadas pueden postularse en: https://vocescredicorp.com/

Artículos Relacionados

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

mayo 7, 2024

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

La Fundación Emprender Futuro y la Cámara de Mujeres Empresarias...

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

febrero 28, 2024

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

En los últimos dos años, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) benefició a 64 emprendedoras de Sucre, brindándoles herramientas y...

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

febrero 26, 2024

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) llegó por primera vez a Potosí para beneficiar a 35 emprendedoras de la Villa...

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

febrero 22, 2024

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

Mujeres 360 llevó a cabo un evento que destacó la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de jóvenes talentosas en el campo de la...