Feria del libro presentó el panel: EduApps, Integrando la tecnología en la educación

agosto 18, 2015

eduappsEn el marco de las actividades de la feria del libro este jueves 13 de agosto se llevó a cabo el Panel: EduApps Integrando la Tecnología en la Educación en el que a partir de las perspectivas de las Tics en la educación a nivel latinoamericano y boliviano se plantearon algunos desafíos.

El evento fue auspiciado por la embajada de los Estados Unidos de América, y contó con la participación de la directora de la Fundación Emprender Futuro y experta en Tecnología de la Información y startups, Allison Silva además de otros destacados panelistas nacionales e internacioanles quienes plantearon propuestas desde diferentes perspectivas.

Perspectiva Latinoamericana

La panelista Monica Martinez (EEUU), instructora certificada de Google y  experta en tecnologías aplicadas a la educación dio inicio al panel presentando algunas experiencias de aprendizaje en Estados Unidos para luego concluir que “ la tecnología no funciona por si sola” aludiendo a la necesidad del uso de herramientas tecnológicas para mejorar las experiencias de aprendizaje en el aula.

Asimismo, la directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro y experta en Tecnología de la Información y startups, Allison Silva partió del análisis del contexto latinoamericano para identificar las cifras del acceso a las tecnologías y el desarrollo de startups. “La tercera parte de las startups se hallan en Brasil”, concluyó que Latinoamérica tiene un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas pero el desafío se halla en motivar la aplicación de las mismas para el desarrollo de aprendizaje.

eduapps allison silva

Directora de la Fundación Emprender Futuro, Allison Silva

Perspectiva boliviana

En esa dirección, el panelista German Labraña, director de Tecnologías de la Información del Ministerio de Educación aterrizó al contexto nacional para referise a los avances en cuanto al acceso a la tecnología en Bolivia. “con el propósito de contibuir a cerrar la brecha tecnológica, partiendo desde el ámbito educativo es que se hizo entrega de una computadora Quipus por docente, y otra por estudiante para establecer un proceso de enseñanza aprendizaje más personalizado usando nevas tencologías. Por otro lado también las comunidades cuenta con telecentros educativos para que puedan acceder al internet y otros programas educaticos.

eduapps 1

Willmar Pimentel, administrador del Bolivia Tech Hub

En el evento también se presentó el caso practico de Ernesto Correa, profesor del Centro boliviano Americano (CBA)   quien relató su experiencia práctica del uso de tecnologías en aula a través del uso de aplicaciones móviles como Eduapps, sitio web en el que se hallan aplicaciones educativas de la App Store, o Kahoot, herramienta muy útil para crear exámenes tipo test o encuestas.

Finalmente, se presentó al pionero de las competencias tecnológicas como el torneo Hackaton en Bolivia, Willmar Pimentel, administrador del Bolivia Tech Hub a partir de su experiencia destacó la importancia del aprendizaje de la programación para dar el salto al desarrollo tecnológico. “no basta con el acceso a la tecnología, debemos pasar a la creación de contenidos a través de la programación” afirmó, así también propuso la integración de la programación a la currícula “ sin programación no hay futuro” concluyó.

Datos Latinoamérica

  • 170,5   millones de visitantes  Audiencia Online
  • 59%    usuarios menores a 25 años
  • 22%    usuarios de smartphones al 2015
  • 155,9  millones de usuarios de smartphones al 2015
  • 86%    de latinoamericanos usarán smartphones

Artículos Relacionados

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

mayo 7, 2024

Emprender Futuro firma convenio con Camacom para beneficiar a emprendedoras y empresarias

La Fundación Emprender Futuro y la Cámara de Mujeres Empresarias...

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

febrero 28, 2024

En 2 versiones, AWE Bolivia consiguió beneficiar a 64 emprendedoras en Sucre y otorgó $us 7.000 en capitales semilla

En los últimos dos años, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) benefició a 64 emprendedoras de Sucre, brindándoles herramientas y...

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

febrero 26, 2024

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) llegó por primera vez a Potosí para beneficiar a 35 emprendedoras de la Villa...

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

febrero 22, 2024

Mujeres 360 desarrolló el Taller Importancia del Entorno Familiar

Mujeres 360 llevó a cabo un evento que destacó la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de jóvenes talentosas en el campo de la...