Plataforma virtual concentra información del ecosistema emprendedor

noviembre 21, 2014

entrevista

La directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro, Allison Silva y el periodista Juán Carlos Monroy

En entrevista con el periodista Juán Carlos Monroy (JCM) de radio Compañera la directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro, Allison Silva S. se refirió a la semana mundial del emprendimiento particularmente al lanzamiento de la plataforma virtual de emprendimiento que se lanzó en esta semana.

JCM: ¿Cómo nace la plataforma?

AS: La Plataforma de emprendedores nace como una respuesta ante la necesidad de información de los emprendedores.

Cuando uno quiere emprender no sabe por dónde empezar, se halla desorientado entonces puede visitar la plataforma donde podrá encontrar información de las instituciones que brindan capacitación o asesoramiento para desarrollar ideas de negocio, o si ´necesita ayuda financiera u otro tipo de apoyo también va a encontrar a las instituciones que brindan este tipo de apoyo” señaló Silva.

JCM: ¿En qué consiste la Plataforma?

AS: La plataforma cuenta con información organizada en 6 categorías: financiero, gobierno, académico, Empresa privada, Cooperación internacional y Servicios de Apoyo; todas ellas conforman el ecosistema de apoyo para que el emprendedor crezca y se convierta de micro a pequeño y posteriormente a gran empresa.

Entonces uno puede ingresar a la plataforma y registrarse como emprendedor, registrar sus necesidades, tales como: formación, habilidades gerenciales, acceso a mercados, asesoramiento financiero.

La idea es registrar a los emprendedores, a sus emprendimientos y a las instituciones con el propósito de afianzar las oportunidades del emprendedor.

JCM: ¿Qué pasas si tengo una excelente idea de negocio, como evitar de que me la roben?

Podemos tener miles de ideas de negocios en cuanto no se ejecuten las mismas no tienen valor, entonces yo convoca a las personas a probar sus ideas, ver si funciona y luego conseguir los socios e inversiones. En este sentido la plataforma se constituye en una herramienta de información de las instituciones que brindan asesoramientos o financiamiento para ese emprendedor.

JCM: ¿Cuáles son sus proyecciones una vez conformada la plataforma?

A mediano o largo plazo se prevé conformar una red de asesores y mentores que puedan ayudar a ver más allá porque ellos ya tienen la experiencia en el desarrollo de emprendimientos y pueden orientar a los emprendedores para su crecimiento.

De esa manera, a través del desarrollo de emprendimientos y/o empresas se pretende encarar el desempleo y generar ingresos. Es así que queremos concentrar la información y ponerla a disposición libre de cualquier persona sea emprendedor o no.

JCM: ¿Qué debe motivar a uno a emprender?

Un aspecto que debe motivarnos a emprender es la oportunidad más que la necesidad, es decir generar ideas y no quedarse allí sino conseguir aliados socios que te ayuden a hacer crecer tu emprendimiento.

¡Sumar ideas, sumar inversión, sumar habilidades así vamos a poder crecer!.

Quiero invitar a todos que sean parte de este movimiento emprendedor y fomentar la cultura emprendedora, está en nuestra manos poder lograr el desarrollo de nuestro país.

La Plataforma para Emprendedores está disponible

La plataforma del emprendedor ya se encuentra disponible en www.emprendeahora.net para acceder, el usuario debe seguir estos pasos:

  1. EL Usuario debe ingresar a emprendeahora.net
  • El usuario podrá consultar la información del emprendedor, los emprendimientos que están en curso y las instituciones financiadoras o que brindan diferentes tipos de apoyo a emprendimientos.
  • El usuario puede registrar información de interés en el tema de emprendimiento o emprendimiento en sí, haciendo click el botón “Ficha del emprendedor” donde aparecerá un formulario.
  1. La información registrada pasará por una fase de revisión para validación de datos por el administrador.
  2. El administrador publicará la información en un período de 1 a 5 días hábiles.

Artículos Relacionados

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

diciembre 13, 2023

AWE Bolivia busca nuevas emprendedoras en Sucre

Después de una exitosa primera versión, la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) Bolivia retornó a Sucre con un nuevo ciclo...

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

noviembre 28, 2023

Bienvenida a nuevas emprendedoras en AWE

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) celebró la semana del emprendimiento dando la bienvenida a las 65 emprendedoras seleccionadas que...

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

agosto 21, 2023

Mapeo: 21 startups de Bolivia ya cruzaron las fronteras desde 2021

En poco más de dos años, 21 startups bolivianas lograron cruzar las fronteras y llegaron a operar en países de todo el continente, según el...

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

julio 28, 2023

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés) reunirá a 100 beneficiarias de ochos ciudades del país que fueron capacitadas por este...